lunes, 8 de octubre de 2012

guia numero 6 solucion


solucion 
           guia  

ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO 
CIUDADANIA SIGNIFICADO, HISTORIA Y ORIGEN. 


1. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS QUE TRAE SER CIUDADANO?
R/ las ventajas son que somos privilegiados de tener los diversos derecho que el gobierno reconoce ante la sociedad
2. DEDUZCA SU PROPIA DEFINICIÓN DE CIUDADANÍA ATENDIENDO A  LA ANTERIOR INFORMACIÓN.
R/ en mi opinión ciudadanía es el derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público
3. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR LOS DEBERES Y RECLAMAR LOS 
DERECHOS QUE OTORGA LA CIUDADANÍA?
R/ la importancia de cumplir los deberes y derechos es que estamos contribuyendo a que nuestra sociedad cambie esto quieren decir que seamos más organizados y un país sin violencia
.4. ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE CIUDADANO- IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN
R/ El ser ciudadanos trae consigo a una participación es decir, cuando votamos para unas elecciones estamos participando en beneficios que nos ofrece el Estado, pero en esta participación debe haber una igualdad que no mira clase social, raza, sexo ni más posibilidades o no. Todos tenemos esa igualdad! 
5. ¿QUÉ INTERPRETACIÓN LE DA A LA EXPRESIÓN “SOMOS CIUDADANOS GLOBALES”? 
R/esto quiere decir que somos una sociedad en crecimiento que su propio bienestar
6. ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE ÉTICA-ROL SOCIAL- CIUDADANÍA AMBIENTAL GLOBAL. 
R/la relación que yo encuentro es que la comunidad y el ciudadano participa con su voto para elegir un representante a gobierno.
7. EXPRESE SU DEFINICIÓN DE PARTICIPACIÓN 
R/ hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al que hacer político.
8.¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS QUE PRECEDÍA EL PRESIDENTE?
R/ el presidente trata de dar solución a los diversos problemas que se presentan en la sociedad y genera tranquilidad en la ciudadanía
9.¿ COMO SE RELACIONAN ESTOS CONSEJOS CON LA PARTICIPACIÓN?
R/su participación genera en la sociedad la participación al mejoramiento de las relaciones obteniendo beneficios
 10. EXPL IQUE CON SUS PALABRAS CADA UNO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN.
R/ referendo: es  la llamada que se hace a la ciudadanía para ver si hay  un nuevo proyecto de norma jurídico
Referendo derogatorio: es cuando se le consulta a la sociedad si están de acuerdo con una ley , o normas .
Referendo aprobatorio: es el sometimiento de una ley o proyecto para ser aprobada temporalmente o parcialmente por el pueblo
Revocatorio del mandato: es el proceso por el cual a los electores se le asigna un cargo público
El plebiscito: es cuando el pueblo tiene la posibilidad de apoyar una decisión presidencial.
11. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE PUEDEN APORTAR CADA UNA DE LAS 
RAZONES POR LAS CUALES ES BUENO LA PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA 
PARTICIPATIVA? 
R/ los beneficios que trae la democracia participativa es que mediante este método como seriamos las diversas opiniones y soluciones que tiene el pueblo ante el gobierno
12. EXPLIQUE CÓMO REALIZA LA PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN EN SU ENTORNO SOCIAL?
R/ la participación democrática la vivimos en el colegio cuando cada año elegimos una nueva representante esto quiere decir la personera estudiantil.
13. CONSULTAR QUE ES UN MECANISMO DE PARTICIPACIÓN
R/Los mecanismos de participación ciudadana, Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
14. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE TRAE PARA LOS CIUDADANOS LA 
PRÁCTICA DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN? 
R/ porque impulsa a un desarrollo democrático participativo a través de la sociedad
15. ENUMERE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y ANALICE EL FIN DE CADA UNO. 
R/ iniciativa popular: es un derecho político que consiste en que los ciudadanos pasan un proyecto al gobierno.
Voto: es la forma de seleccionar un candidato de forma correcta
Consulta popular: tiene como fin atender todas las inquietudes de los ciudadanos
El referendo: tiene como fin mirar si el pueblo aprueba o desaprueba las normas jurídicas
Plebiscito: tiene como fin determinar la decisión del poder ejecutivo
16. ANALICE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE PUEDE CONVOCAR A UN 
REFERÉNDUM.
 
R/ La razón principal se hace cuando se quiere revocar un mandato, y se hace mediante un proceso legal reuniendo firmas el cual debidamente será aprobado y desaprobado.
17. ANALICE LAS CLASES DE REFERÉNDUM Y UBIQUE EN UNA DE ELLAS EL CASO DE LA REELECCIÓN DEL PRESIDENTE. 
R/referéndum constitucional: la reelección de un presidente se hace una reforma a la constitución, esta decía que solo había 4 años por lo que cambia .
18. EXPLIQUE PORQUE EL PLEBISCITO SE CONSIDERA UNA CATEGORÍA INDEPENDIENTE. 
R/ porque no se toma en cuenta la decisión a opinión del pueblo
19. EXPLIQUE POR QUÉ LA REVOCACIÓN ES UN ACTO JURÍDICO QUE DEJA SIN EFECTO UNO ANTERIOR. 
R/porque al cambia el reglamento se terminan las leyes anteriores  
20.¿CUÁLES SON LAS FACULTADES QUE DA UNA REVOCATORIA DE MANDATO? 
R/ cuando una persona con cargo publico no cumpla con las leyes pude ser remplazado por una persona que cumpla con todo lo correspondiente a la ley.
 .
21. ¿POR QUÉ ES BUENO PARA LOS CIUDADANOS PODER EJERCER EL DERECHO A 
LA REVOCATORIA DE MANDATO?
 
R/ porque este mecanismo ayuda a la participación del pueblo, esto quiere decir que podemos reelegir a un dirigente que aporte algo bueno para la sociedad.
22. ¿ANALICE CUAL ES EL PAPEL PRIMORDIAL QUE QUIERE DESEMPEÑAR EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO? 
R/ el papel que desempeña el estado social de derecho  es eliminar la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos para así desempeñar una mejor labor.
23. ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE EL PÁRRAFO ANTERIOR SEA  SUFICIENTEMENTE CRÍTICA? 
R/ el estado social de derecho plantea la gratuidad en la salud, educación y trabajo hemos visto que solo una parte de esta se a cumplido pero no ha sido muy bien manejada ya que se promete cosas que no se cumplen como lo es el apoyo económico a las diversas instituciones o colegios pero hasta el son de hoy nada de esto se ha cumplido.  
24. EXPLIQUE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES EJES TEMÁTICOS QUE SE RELACIONAN CON EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO.
 
R/  IGUALDAD VS LIBERTAD: Las dos son y serán consideradas como un derecho fundamental que está consagrado en nuestra constitución que debemos cultivar y exigir en las comunidades. Aunque la mayoría de veces se viole estos derechos.

EL ESTADO GESTOR, MANAGER: Se considera estado gestor-manager ya que se ve que actúa en muchas intervenciones tratando de solucionar diferentes problemáticas y generando beneficios.

DERECHOS SOCIALES: Son aquellos que tienen que relacionan la protección de los más marginados por múltiples cosas.
25. DESPUÉS DE LEER Y ANALIZAR EL ARTÍCULO 1 DE LA CONSTITUCIÓN ¿CREE QUE ESTE ES DE TOTAL CUMPLIMIENTO EN NUESTRO PAÍS? 
R/ el articulo habla del  que Colombia es un estado social de derecho yo considero que este artículo no se cumple ya que aquí en Colombia no hay protección social,  ni una buena fundamentación de derechos  
26.¿CUÁL HA SIDO EL PRINCIPAL CAMBIO QUE HA TENIDO EL DERECHO 
INTERNACIONAL HUMANITARIO A LO LARGO DE SU HISTORIA? 
R/ El principal cambio que ha tenido el DIH es que en el siglo XIX, los acuerdos concertados para proteger a las víctimas de la guerra tan sólo se ejercían en ocasiones, pero con la unión de la Cruz Roja este se volvió constante y a toda hora.
27. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR DEFINICIÓN REDACTE SU PROPIA 
DEFINICIÓN DE DIH. 
R/ es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra, en 1949 y los protocolos adicionales que tienen como objetivo principal la protección de las personas que no participan en hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento.
28.¿POR QUÉ ES CONVENIENTE LA DIFUSIÓN DEL DIH?
 
R/ es conveniente la difusión del derecho internacional humanitario porque ayudara a controlar los conflictos armados de los países en guerra, también ayudara a las personas menos favorecidas para que tengan protección  
29. REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE DIH Y DD.HH.
R/
DIH
DD.HH.
Son aplicables en tiempo de guerra
Son aplicables en cualquier momento
Son aplicables para toda las personas
Son aplicables para toda las personas ya que son derechos
Se dio mediante la época de la segunda guerra mundial para para y evitar la muerte
Se dieron para defender los derechos humanos de las personas
 
30. REALICE UN ANÁLISIS DEL  SIGUIENTE TEXTO TENIENDO EN CUENTA COMO BASE EL DIH.
 
R/ lo leído anteriormente podemos observar que Colombia para combatir la guerra ha utilizado el DIH, como los conflictos la guerra de los mil días, por diferencias entre partidos e ideologías las cuales dejaron muchos muertos y desastres. Actualmente podemos ver como algunos grupos armados no respetan la vida, la libertad y la dignidad de las personas violando sus derechos e importándole solo los de ellos y no pensando en el bienestar de las demás personas, dejando a un lado el principio de un beneficio popular. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario