EL TRABAJO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
1.Realice una lectura reflexiva del anterior
documento y
establezca los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través
de la historia
La globalización desde un punto de vista crítico
En lo económico
• La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales
que
sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e
independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita
la
capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han
sido incapaces de satisfacer.
• La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al
auge
de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado
nacionales.
• El aumento de la competencia (economía) que por un lado
incrementa
la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las
condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del
medio ambiente
• El acceso irregulado de los países a los mercados
internacionales,
lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la
adquisición
de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro
desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de
intentos organizados de promover progreso y justicia social
2.EL TEXTO NOS PRESENTA CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LO
QUE HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS.
GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA Y CRISIS INTERNACIONAL.
Se destaca la importancia del desarrollo de la tecnología y su
influencia en la globalización de la economía. Tenemos el caso del
fax
que hasta el momento ha sido el invento que más ha estrechado
distancias entre comerciantes, al igual que la informática. Sin
embargo la tecnología no es el único factor. Tenemos como ejemplo las
dos guerras mundiales y las ideologías contradictorias de los bloques
económicos, capitalismo y comunismo, que aún con niveles
considerables
de avance tecnológico, la globalización no se expandió y muy por el
contrario fue interrumpida.
3. ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA,
LA CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGIA.
Otro factor influyente en la globalización fue la política económica,
es decir, la voluntad de los gobernantes. Las políticas económicas
orientadas al libre mercado han ocasionado que el comercio
internacional se expanda trayendo como consecuencia la globalización
4.ANALICE EL PARRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
La mayoría de países latinoamericanos adoptaron políticas de
desarrollo con crecimiento hacia adentro vía la estrategia de
sustitución de importaciones para crear demanda interna y no depender
de los ciclos internacionales que afectan los precios de las materias
primas y por tanto la capacidad de importación. Esta estrategia no
dio
los resultados que se esperaban, pues dirigió el esfuerzo en aspectos
macroeconómicos y dejó en un segundo plano la eficiencia propia del
mercado en los procesos productivos, la misma que no se desarrolla en
mercados intervenidos por el Estado
5.ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS
Lester C, Thurow[1], afirma que hoy el mundo se encuentra en un
período de equilibrio interrumpido, y que dicho equilibrio es causado
por cinco tendencias que están marcando el juego económico mundial.
Vivimos en un mundo sin comunismo, en donde el cambio tecnológico
hace
que las industrias se basen en la capacidad intelectual, con índices
demográficos nunca antes vistos, bajo un proceso de globalización
acelerado y en donde parece no existir un poder político o militar
dominante que maneje al mundo sin algún tipo de resistencia económica
Alain Touraine[2], La globalización, se ha olvidado del individuo, de
sus diferencias y de su identidad, imponiendo una dinámica en las
sociedades modernas que afecta a las minorías, a las pequeñas etnias
y
a las sociedades pequeñas. El triunfo del sistema capitalista, y
sobre
todo del capital financiero, se ha olvidado de los patrones
culturales, de las tradiciones, y nos ha impuesto un ritmo de vida
diferente al que estábamos acostumbrados anteriormente.
6. EXPLIQUE LAS TEORIAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN
CUANTO A GLOBALIZACION ECONOMICA
Efectos de la Globalización: Los efectos para los países
latinoamericanos son ampliamente debatidos, pero parece haber
consenso
en afirmar que los procesos de globalización están incrementando la
brecha entre los países desarrollados y el mundo subdesarrollado. Se
sabe, por ejemplo, que el 80 por ciento del comercio mundial ocurre
entre Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, y que los mercados de
la periferia como Colombia no son interesantes para las grandes
corporaciones multinacionales, dada su baja capacidad de consumo.
7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAISES COMO COLOMBIA
8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCION PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFIOS DE LA ECONOMIA GLOBAL.
9. DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL
10.CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES ENTRAR EN GOOGLE DIGITAR CATALOGO DE NORMAS DE COMTPENCIA LABORAL SENA
E IR A LA PAGINA TITULACIONES Y NORMAS DE COMPETENCIA SENA DAR CLIC
EN VER CATALOGO DE NORMAS; LEALAS.
11.DE UNA OPINION REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS
a. ENTRE AL GRUPO ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO LEA EL DOCUMENTO
DEFINICIONES DE ALGUNOS EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL,
LEALAS ESCOJA LA QUE CREA MAS ACERTADA Y ESCRIBA LAS RAZONES POR AS
QUE CREE ES LA MAS ACERTADA.
b. PARA QUE CREE QUE SIRBE UNA LEY DE PROTECCION SOCIAL
. 12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL
SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPOSITO
13.MEDIANTE QUE LEY SE FUCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO.
.
14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES
16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE
PROTECCION SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONOMICOS
17. LEA EL SIGIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
.
18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS
19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA.
Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS EDAD MINIMA APOYO DE
SOTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACION DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE
LA
RELACION DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD
ACERCA DE LOS DEMAS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE.
.
20. EA EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57
Y CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES
21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO CUMPLIR CON LOS DEBERES.
establezca los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través
de la historia
La globalización desde un punto de vista crítico
En lo económico
• La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales
que
sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e
independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita
la
capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han
sido incapaces de satisfacer.
• La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al
auge
de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado
nacionales.
• El aumento de la competencia (economía) que por un lado
incrementa
la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las
condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del
medio ambiente
• El acceso irregulado de los países a los mercados
internacionales,
lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la
adquisición
de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro
desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de
intentos organizados de promover progreso y justicia social
2.EL TEXTO NOS PRESENTA CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LO
QUE HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS.
GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA Y CRISIS INTERNACIONAL.
Se destaca la importancia del desarrollo de la tecnología y su
influencia en la globalización de la economía. Tenemos el caso del
fax
que hasta el momento ha sido el invento que más ha estrechado
distancias entre comerciantes, al igual que la informática. Sin
embargo la tecnología no es el único factor. Tenemos como ejemplo las
dos guerras mundiales y las ideologías contradictorias de los bloques
económicos, capitalismo y comunismo, que aún con niveles
considerables
de avance tecnológico, la globalización no se expandió y muy por el
contrario fue interrumpida.
3. ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA,
LA CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGIA.
Otro factor influyente en la globalización fue la política económica,
es decir, la voluntad de los gobernantes. Las políticas económicas
orientadas al libre mercado han ocasionado que el comercio
internacional se expanda trayendo como consecuencia la globalización
4.ANALICE EL PARRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
La mayoría de países latinoamericanos adoptaron políticas de
desarrollo con crecimiento hacia adentro vía la estrategia de
sustitución de importaciones para crear demanda interna y no depender
de los ciclos internacionales que afectan los precios de las materias
primas y por tanto la capacidad de importación. Esta estrategia no
dio
los resultados que se esperaban, pues dirigió el esfuerzo en aspectos
macroeconómicos y dejó en un segundo plano la eficiencia propia del
mercado en los procesos productivos, la misma que no se desarrolla en
mercados intervenidos por el Estado
5.ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS
Lester C, Thurow[1], afirma que hoy el mundo se encuentra en un
período de equilibrio interrumpido, y que dicho equilibrio es causado
por cinco tendencias que están marcando el juego económico mundial.
Vivimos en un mundo sin comunismo, en donde el cambio tecnológico
hace
que las industrias se basen en la capacidad intelectual, con índices
demográficos nunca antes vistos, bajo un proceso de globalización
acelerado y en donde parece no existir un poder político o militar
dominante que maneje al mundo sin algún tipo de resistencia económica
Alain Touraine[2], La globalización, se ha olvidado del individuo, de
sus diferencias y de su identidad, imponiendo una dinámica en las
sociedades modernas que afecta a las minorías, a las pequeñas etnias
y
a las sociedades pequeñas. El triunfo del sistema capitalista, y
sobre
todo del capital financiero, se ha olvidado de los patrones
culturales, de las tradiciones, y nos ha impuesto un ritmo de vida
diferente al que estábamos acostumbrados anteriormente.
6. EXPLIQUE LAS TEORIAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN
CUANTO A GLOBALIZACION ECONOMICA
Efectos de la Globalización: Los efectos para los países
latinoamericanos son ampliamente debatidos, pero parece haber
consenso
en afirmar que los procesos de globalización están incrementando la
brecha entre los países desarrollados y el mundo subdesarrollado. Se
sabe, por ejemplo, que el 80 por ciento del comercio mundial ocurre
entre Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, y que los mercados de
la periferia como Colombia no son interesantes para las grandes
corporaciones multinacionales, dada su baja capacidad de consumo.
7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAISES COMO COLOMBIA
8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCION PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFIOS DE LA ECONOMIA GLOBAL.
9. DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL
10.CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES ENTRAR EN GOOGLE DIGITAR CATALOGO DE NORMAS DE COMTPENCIA LABORAL SENA
E IR A LA PAGINA TITULACIONES Y NORMAS DE COMPETENCIA SENA DAR CLIC
EN VER CATALOGO DE NORMAS; LEALAS.
11.DE UNA OPINION REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS
a. ENTRE AL GRUPO ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO LEA EL DOCUMENTO
DEFINICIONES DE ALGUNOS EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL,
LEALAS ESCOJA LA QUE CREA MAS ACERTADA Y ESCRIBA LAS RAZONES POR AS
QUE CREE ES LA MAS ACERTADA.
b. PARA QUE CREE QUE SIRBE UNA LEY DE PROTECCION SOCIAL
. 12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL
SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPOSITO
13.MEDIANTE QUE LEY SE FUCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO.
.
14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES
16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE
PROTECCION SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONOMICOS
17. LEA EL SIGIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
.
18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS
19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA.
Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS EDAD MINIMA APOYO DE
SOTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACION DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE
LA
RELACION DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD
ACERCA DE LOS DEMAS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE.
.
20. EA EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57
Y CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES
21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO CUMPLIR CON LOS DEBERES.
1. Realice unalectura reflexiva del anterior documento y establezca los
cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través de la historia
R/el término trabajo ha soportado grandes cambios, eje:
en la sociedad primitiva no existía este término, en la época medieval el
trabajo no tuvo mayor significado, se valoro el trabajo en los monasterios, en
la moderna se dio la importancia de este ya que dio cabida a un nuevo término
de nominado dinero.
2. EL
TEXTO NOS PRESENTA CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LO
QUE HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS.
GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA Y CRISIS INTERNACIONAL.
QUE HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS.
GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA Y CRISIS INTERNACIONAL.
R/ la mayoría de los países tenemos la visión de mejorar
la apertura económica, para así mejorar necesidades económicas. La
globalización puede ser positiva o a la vez negativa para la vida del ser
humano. ya que nos ayuda a tener un gra progreso pero a la vez afecta campos de
la vida de la persona, ejemplo los avances tecnológicos afectan el medio
ambiente
3.
ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA, LA CRISIS
INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGIA.
R/ la relación que yo encuentro
entre los términos es que con la globalización ha desarrollado diversas cosas
que genera un movimiento rápido de4l comercio y la economía
R/los tratados de libre comercio ayudan a mejorar la
economía del país pero al paso de tiempo
trae consecuencia, pues la idea nuevos avances tecnológicos hacen que las
personas le compren a ellos a un precio más barato y dejan desestabilizada la
economía de nuestro país
5. ESCRIBA
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE ADOPTARON
LOS PAISES LATINOAMERICANOS
R/ventajas:
los países buscan una
independencia económica
Desventajas:
las estrategias pueden afectar el desarrollo económico y
social de los demás países
6.
EXPLIQUE LAS TEORIAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN
CUANTO A GLOBALIZACION ECONOMICA
CUANTO A GLOBALIZACION ECONOMICA
R/ lester c, nos da a conocer que el mundo
está sumergido en una globalización, donde ya no hay mas consumismo, y debes en
cuando un capitalismo malo. que nos conllevara a una consecuencia más grave de
la cual nunca quisiéramos llegar
Alain el está de acuerdo con laster
al decir que el mundo está en un capitalismo malo, también nos dice que el capitalismo
nos ha convertido en maquinas adictas, sin relacionarnos con las personas solo
esperando a que nos trae de nuevo la tecnología para la vida diaria
7. QUE
EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAISES COMO COLOMBIA
R/ los países
buscan a Colombia para utilizarnos ya
que como somos ricos en las
diversas materias primas y buscan sacar interés de estas, la llagada de la
globalización a Colombia sería mala ya que como llega el uso de maquinarias se
dejaría atrás la mano de obra y se daría más el desempleo y la pobreza
8.
PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCION PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFIOS DE LA ECONOMIA GLOBAL
R/una posible
solución sería que no dejáramos explotar nuestra materia prima y que otro
países no afectaran el desarrollo del país esto quiere decir que se viviera más
una economía interna que externa
9. DEFINA
DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL
LABORAL
R/ competencia laboral: capacidad para llevar a cabo exitosamente una actividad
laboral plenamente identificada.
NORMA DE
COMPETENCIA LABORAL: es donde se registran l unidades as especificaciones con
base en las cuales se espera que sea desempeñada una función productiva y esta
constituida por unidades de competencia, criterios de desempeño, campos de
aplicación y evidencia por desempeño y de conocimiento
10.CON
QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES ENTRAR EN GOOGLE DIGITAR CATALOGO DE
NORMAS DE COMTPENCIA LABORAL SENA
R/ se normalizan las competencia
laborales es organizar procesos con los pasos productivos que faciliten los
procesos evaluativos, certificación, formación, y gestión de la actividad
humana
R/ estas normas
fueron creadas con el objetivo de proteger y beneficiar a los trabajadores ya
sea desde su trabajo o su hogar
A.BUNK: las que
poseen competencia profesional disponen de los conocimientos
B .la
protección social sirve para mejorar la calidad de vida de los colombianos mas
desprotegidos, y nos da el derecho a la salud, tensión y al trabajo de personas
de menor recurso.
12. TENGA
EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL
SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPOSITO
SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPOSITO
R/ esta es una
ley que no se a llagado a cumplir ya que
muchas personas todavía no tiene entidad de salud y también hay muchas personas
de la 3 edad sin pensión
13.
MEDIANTE QUE LEY SE FUCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO
R/ la ley 790
de 2002 , funciono el ministerio de trabajo y seguridad social con el ministro
de salud, así se llegó a crear el ministerio de la protección social
14.
COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
R/ semejanza es
que las 2 buscan beneficios para el ciudadano, diferencia es que alguna de las
cosas propuestas no se cumplen
15. CUALES
SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES
R/ una característica
esencial es que es cuenta especial de la nación sin personería jurídica, la
función que tiene es financiar los programas sociales y también proyectos para
obtener la paz
16.
ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE
PROTECCION SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONOMICOS
R/ el dinero proviene de la diversas entidades que los apoyan con referencia al dinero también considero que el gobierno es uno de los que contribuyen en esto.
PROTECCION SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONOMICOS
R/ el dinero proviene de la diversas entidades que los apoyan con referencia al dinero también considero que el gobierno es uno de los que contribuyen en esto.
17. LEA EL
SIGIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
R/ a generado
un gran beneficio para el trabajador colombiano ya que esta lo ayuda a salir
adelante
18.
CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS
COLOMBIANAS
·
Ley 100 de 1993
·
Ley 986 de 2005
·
Ley 387 de 1997
19. LEA EN
INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA
R/ el contrato
de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del derecho laboral,
sin subordinación y por un plazo no mayor a dos años en la que una persona natural
recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que
suministrara los medios para adquirir formación profesional
20. lea EN
LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57
Y CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES
Y CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES
R/ los
artículos 48,53,57 hablan sobre cómo debería Hacerse las leyes
21.
DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO CUMPLIR CON LOS DEBERES.
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO CUMPLIR CON LOS DEBERES.
R/ los
trabajadores podrán reclamar sus derechos, hacer que la empresa cumpla las
obligaciones que tiene, para evitar la explotación contra el trabajador, y los
trabajadores deberán exigir el pago de
horas extras
.
.
excelente trabajo 5.0
ResponderEliminar