1. IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGEN EN EL FLUJO DE ENRGIA.
PRODUCTOR :plantas
CONSUMIDOR
PRIMARIO:grillos
CONSUMIDOR
SECUNDARIO : rata
CONSUMIDOR
TERCIARIO : serpiente
CONSUMIDOR
CUATERNARIO :águila
2. ESTABLEZCA LE
RELACION QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED
ALIMENTICIA.
ALIMENTICIA.
R/
LA RED TROFICA es la interacción de varias cadenas
alimenticias y
R/ los organismos
que intervienen son:
PRODUCTORES (plantas): son los que fabrican
su propio alimento.
CONSUMIDORES (animales
y el hombre)
: son los que consumen
el alimento fabricado
por autótrofos, que pueden ser HERBIVOROS, CARNIVOROS Y OMNIVOROS
DESCOMPONEDORES (hongos
y bacterias ):
son los que descomponen la materia orgánica en inorgánica para formar el humus
o tierra negra
-
4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUE Y
EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED
TRÓFICA.
R/
5. DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA
CADENA ALIMENTICIA.
R/ En
cada uno de los eslabones se obtiene energía para que esta fluya a través de la
cadena en forma lineal por esto una cadena no va mas allá de un consumidor
terciario o cuaternario porque disminuye la energía.
6.¿CUALES SON LAS
CONSUENCIAS DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA CADENA ALIMENTICIA?
R/ desaparece
toda la cadena ya que los animales se quedarían sin alimento se produciría una
plaga ya que no abrían depredadores
7.¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS
ES LABONES DE LAS CADENAS
ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS?
R/ las
ventajas son de no se crearían plagas, y no desaparecerían las cadenas
alimenticias
8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA
ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA
UNO
R/ son
los que se encuentran en la imagen:
9.EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.
R/ El
ser vivo que se encuentra en esta pirámide de energía no se encuentra
totalmente desarrollada, no puede cumplir con sus funciones son el ambiente, ya
que no cuenta con el potencial requerido para dichas actividades
.
10.TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA
INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA.
10.TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA
INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA.
R/ En la pirámide se puede observar el flujo de energía y como
disminuye
11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS.
. R/
11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS.
. R/
PIRAMIDES
DE NUMEROS: las pirámides ecológicas también pueden
basarse en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico
PIRAMIDES
DE ENERGIA: solo una parte de la energía almacenada
en un nivel trófico pasa al siguiente nivel. Esto se bebe a que los organismos usan
gran parte de la energía que consume n para llevar a cabo sus procesos vitales,
como respiración, movimiento y reproducción.
PIRAMIDE
DE BIOMASA: la cantidad total de tejido vivo
dentro de un nivel trófico se denomina biomasa
12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES
INVERTIDAS.
R/ un ejemplo los productores son los
arboles y los fitófagos son hormigas
.13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL
TERMINO
ENTROPIA Y DEFINALO.
R/. El proceso en el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía
ENTROPIA Y DEFINALO.
R/. El proceso en el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía
14.DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE
CÓMO FLUYE LA ENERGIA A
TRAVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA.
R/ la energía fluye
si están completos cada uno de los elementos que hacen parte de esta gran
cadena por el simple hecho de que todos están interconectados, a pesar de las
condiciones del ambiente, los organismos se han encargado de desarrollar sus
propios métodos para que todo esto funcione y todos se favorezcan de lo que
sucede
15.A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS
CARACTERISTICAS QUE POSEEN
LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS?
R/ la población presenta una serie de
atributos biológicos que comparte con los organismos que la forman, pero al
mismo tiempo posee otra serie de propiedades o atributos de grupo que le son
exclusivos. Algunas de estas características son la biomasa, densidad,
natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo.
16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA.
LA DENSIDAD BRUTA: Es el numero de organismos de la población
por unidad de espacio total.
LA DENSIDAD ECOLOGICA: es el numero de
organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar
realmente
17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA
VALORAR LA DENSIDAD.
R/
Censo directo o conteo, que se aplica a los
organismos grandes, que se encuentran en grupos visibles.
Método de caza, marcado y recaptura, utilizado en animales
móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla
a soltar.
Método de muestreo por parcelas. Utilizado en seres móviles
en pocas distancias, se cuentan y se pesan en una cantidad adecuada para poder
calcular la densidad. eje: la vegetación.
Método sin parcelas. se hace para medir la
densidad de la población midiendo la distancia entre puntos al azar, como los
arboles.
Índices de porcentaje, muy utilizados en
poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura
Índice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en
grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.
Índice de crecimiento, Este es utilizado para
conocer los cambios que ha tenido la población en un tiempo determinado.
R/ para calcular la materia orgánica
se mide la biomasa, la biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los
organismos que forman la población
19.¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN?
R/ se refiere al numero organismos en
un área definida. Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones
20.EXPLIQUE LA RAZON, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA
MISMA
POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR?
POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR?
R/ porque en una población los
individuos son mas semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población
de la misma especie
R/La evolución es
el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el
transcurso del tiempo. Estos cambios se presentan como resultado de una
selección natural.
Esta se da para
que los individuos se puedan adaptar a las nuevas características del ambiente
y así puedan sobrevivir.
22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICE DE
NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y
DE MORTALIDAD?
R/Porque
con la natalidad, el crecimiento y la mortalidad se mira el índice de toda lo
población y no solo de un individuo, además a la población se le debe hacerle
un censo y con esto se mide el número de individuos que nacen en decir la
natalidad se mira el crecimiento y el número de individuos que mueren es decir
la mortalidad
23. DE UNA EXPLICACION CORTA A LOS TERMINOS NATALIDAD, INDICE
DE NATALIDAD, MORTALIDAD,
INDICE DE MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE.
R/
NATALIDAD: es
el aumento de una población por la aparición de nuevos organismos, por
nacimiento, eclosión, germinación o división.
INDICE
DE NATALIDAD: es la producción de nuevos organismos en
la población. Se expresa como DNn/Dt, DNn
MORTALIDAD: el
número de individuos de una población que mueren
INDICE DE MORTALIDAD: es
el número de individuos que mueren en un población por unidad de tiempo. Se
expresa como DNm/Dt=M
INDICE DE MORTALIDAD ESPECIFICO: Numero
de organismos que mueren por unidad de tiempo. Se expresa como DNm/NDt.
24. ¿COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL?
R/ El crecimiento poblacional es cuando
la población aumenta o disminuye ya sea por causa de la natalidad, la
mortalidad o por la inmigración y la emigración.
25. EXPLIQUE EL
EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL
CRECIMIENTO POBLACIONAL.
R/ si se coloca un cultivo de paramecios y
se le adiciona diariamente una determinada cantidad de bacterias como alimento,
se incrementa el número de organismos, hasta que alcanzan una determinada
cantidad por área. Ese valor corresponde a la densidad poblacional máxima, el
cual está determinado en primer lugar por el abastecimiento de alimento. En
este caso la cantidad de alimento es el principal factor que afecta la densidad
R/ El alimento o el espacio se agota. Cuando
los recursos son escasos, se presenta una reducción en la reproducción, el
crecimiento y la sobrevivencia de los individuos.
27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD.
buen trabajo aunque faltaron los folletos 4.3
ResponderEliminar