lunes, 25 de junio de 2012

taller numero 3


                          TALLER N °3


ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO

GRADO
DECIMO
PROYECTO DE VIDA.
RESPONSABILIDAD:
LA RESPONSABILIDAD ES UN VALOR QUE ESTA EN LA CONCIENCIA DE LA
PERSONA, QUE LE PERMITE REFLEXIONAR, ADMINISTRAR, ORIENTARYVALORAR
LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS, SIEMPRE EN EL PLANO DE LO MORAL. UNA
VEZ QUE PASA AL PLANO ETICO, PERSISTEN ESTAS CUATRO IDEAS PARA
ESTABLECER LA MAGNITUD DE DICHAS ACCIONES Y AFRONTARLAS DE LA MANERA
MAS PROPOSITIVA E INTEGRAL; SIEMPRE EN PRO DEL MEJORAMIENTO LABORAL,
SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL.
UNA PERSONA RESPONSABLE TOMA DESICIONES CONSCIENTEMENTE Y ACEPTA LAS
CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS, DISPUESTO A RENDIR CUENTA DE ELLOS. LA
RESPONSABILIDAD ES LA VIRTUD O DISPOSICION HABITUAL DE ASUMIR LAS
CONSECUENCIASDE LAS PROPIAS DECISIONES, RESPONDIENDO DE ELLAS ANTE
ALGUIEN. RESPONSABILIDAD ES LA CAPACIDAD DE DAR RESPUESTA DE LOS
PROPIOS ACTOS.
1. ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?
2.¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE?
CONDICIONES PARA QUE EXISTA RESPONSABILIDAD: PARA QUE PUEDA DARSE
ALGUNA RESPONSABILIDAD SON NECESARIOS DOS REQUISITOS:
•     LIBERTAD: PARA QUE EXISTA RESPONSBILIDAD, LAS ACCIONES HAN DE
SER REALIZADAS LIBREMENTE. EN ESTE SENTIDO NI LOS ANIMALES, NI LOS LOCOS,

NI LOS NIÑOS PEQUEÑOS SON RESPONSABLES DE SUS ACTOS PUES CARECEN DE
USO DE RAZON.
•     LEY: DEBE EXISTIR UNA NORMA DESDE LA QUE SE PUEDA JUZGAR LOS
HECHOS REALIZADOS. LA RESPONSABILIDAD IMPLICA RENDIR CUENTA DE LOS PROPIOS ACTOS ANTE ALGUIEN QUE HA REGULADO UN COMPORTAMIENTO.
3. ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA
PARA OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE.
¿RESPONSABILIDAD ANTE QUIEN?: EL HOMBRE RESPONDE DE SUS ACTOS ANTE QUIEN ES CAPAZ DE DICTARLE NORMAS, Y ESTO SOLO PUEDEN HACERLO DIOS, UNO MISMO Y OTROS HOMBRES. A SU VEZ, LA RESPONSABILIDAD ANTE LOS DEMAS PUEDE SER DE VARIOS TIPOS: RESPONSABILIDAD JURIDICA, FAMILIAR- DOMESTICO, LABORAL ETC.
4.MENCIONE  OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS
CUALES HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MENERA.

¿ES BUENO SER RESPONSABLE?
¿COMO DIMINUYE LA RESPONSABILIDAD?: DISMINUYELA RESPONSABILIDAD LO
QUE DISMINUYE LA LIBERTAD, ES DECIR, LO QUE ENTORPECE LA VOLUNTAD Y EL
ENTENDIMIENTO, QUE SON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA REALIZAR
ACCIONES LIBRES. POR EJEMPLO, LA VIOLENCIA, IGNORANCIA Y MIEDO.
¿ES MEJOR SER POCO RESPONSABLE? NO, NO. ES PREFERIBLE SER HOMBRES
LIBRE, DUEÑOS DE SUS ACTOS, CAPACES DE TOMAR DECISIONES Y DE ASUMIR
SUS CONSECUENCIAS.
¿POR QUÉ  SUENA MAL LA RESPONSABILIDAD?: LA PALABRA RESPONASABILIDAD
TRAE MALOS RECUERDOS A LA IMAGINACION POR VARIOS MOTIVOS:
•     NORMALMENTE SOLO SE RELACIONA CON ERRORES O CASTIGOS, PUES
CUANDO LA
CONSECUENCIA DE UNA ACCION ES UN PREMIO NO SUELE HABLARSE DE
RESPONSABILIDAD SINO DE MERITO.
•     RESPONDER ANTE OTROS PARECE IR CONTRA LA PROPIA LIBERTAD.
•     RESPONDER ANTE UNO MISMO ES CONTRARIO A LOS PROPIOS GUSTOS O
COMODIDADES.
•     LA RESPONSABILIDAD SE VE OPUESTA A LA DIVERSION.
5.¿ES USTED RESPONSABLE? JUSTIFIQUE.
COMO MEJORAR LA RESPONSABILIDAD
¿COMO SER MAS RESPONSABLES?: EL CAMINO MAS FACIL PARA MEJORAR EN
RESPONSABILIDAD ES APRECIAR CLARAMENTE QUE DE NUESTRO COMPORTAMIENTO
DEPENDEN COSAS GRANDES. LOS HOMBRE CON IDEALES Y METAS ELEVADAS SE
RESPONSABILIZAN ENSGUIDA DE SUS DESICIONES.
¿QUE CUALIDADES AYUDAN  A LA RESPONSABILIDAD? HAY VARIAS VIRTUDES QUE
SE RELACIONAN MUTUAMENTE CON LA RESPONSABILIDAD. DIGAMOS TRES:
•     VALENTIA: PARA DAR CUENTA DE LOS PROPIOS ACTOS HACE FALTA UN
VALOR
CAPAZ DE SUPERAR EL TEMOR AL CASTIGO.
•     HUMILDAD: EL ORGULLO DIFICULTAD PEDIR PERDON; MIENTRAS QUE LA
PERSONA HUMILDE RECONOCE SUS FALLOS.
•     PIEDAD BASADA EN LA FILIACION DIVINA: QUIEN APRECIA EL GRAN DON
DE
SER HIJO DE DIOS PROCURA SU COMPORTAMIENTO AGRADE A SU PADRE.
¿LA RESPONSABILIDAD MEJORA CON LA EDAD?: CON LA EDAD SUELEN TOMARSE
DESICIONES MAS IMPORTANTES, Y NORMALMENTE LA RESPONSABILIDAD AUMENTA.
PERO NO MEJORA POR EL SIMPLE PASO DE LOS AÑOS, SINO POR LOS HABITOS
QUE SE ADQUIEREN.
6 .SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A
QUE
SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HABITOS QUE SE
ADQUIEREN.
CONCPTO DE MOTIVACION
LA MOTIVACION ES CONSIDERADA COMO EL IMPULSO QUE CONDUCE A UNA
PERSONA
A ELEGIR Y REALIZAR UNA ACCION ENTRE AQUELLAS ALTERNATIVAS QUE SE
PRESENTAN EN UNA DETERMINADA SITUACION. EN EFECTO, LA MOTIVACION ESTA
RELACIONADA CON EL IMPULSO, PORUQE ESTE PROVEE EFICACIA AL ESFUERZO
COLECTIVO ORIENTADO A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, POR
EJEMPLO; Y EMPUJA AL INDIVIDUO A LA BUSQUEDA CONTINUA DE MEJORES
SITUACIONES A FIN DE REALIZARCE PROFESIONAL Y PERSONALMENTE,
INTEGRANDOLO ASI EN LA COMUNIDAD DONDE SU ACCION COBRA SIGNIFICADO.
EN EL EJEMPLO DEL HAMBRE, EVIDENTEMENTE TENEMOS UNA MOTIVACION,
PUESTO
QUE ESTE PROVOCA LA CONDUCTA QUE CONSISTE EN IR A BUSCAR EL ALIMENTO
Y, ADEMAS, LA MANTIENE; ES DECIR, CUANTA MAS HAMBRE TENGAMOS, MAS
DIRECTAMENTE NOS ENCAMINAREMOS AL SATISFACTOR ADECUADO. SI TENEMOS
HAMBRE VAMOSAL ALIMENTO, ES DECIR, LA MOTIVACION NOR DIRIGE PARA
SATISFACER LA NECESIDAD.
7. EXPRESE SU PROPIA DEFINICION DE MOTIVACION.
8.TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO
EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACION
MOTIVACION Y CONDUCTA: CON EL OBJETO DE EXPLICAR LA MOTIVACION-
CONDUCTA,ES IMPORTANTE PARTIR DE ALGUNAS POSICIONES TEORICAS QUE
PRESUPONEN LA EXISTENCIA DE CIERTAS LEYES O PRINCIPIOS BASADOS EN LA
ACUMULACION DE OBSERVACIONES EMPIRICAS.
SEGÚN CHIAVENATO, EXISTEN TRES PREMISAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DE
LA CONDUCTA HUMANA. ESTAS SON:
a) EL COMPORTAMIENTO ES CAUSADO (EXISTE UNA CAUSA INTERNA O
EXTERNA
QUE CAUSA EL COMPORTAMIENTO HUMANO, PRODUCTO DE LA IMFLUENCIA DE LA
HERENCIA Y DEL MEDIO AMBIENTE).
b)EL COMPORTAMIENTO ES MOTIVADO (LOS
IMPULSOS, DESEOSNECESIDADES, TENDENCIASSON LOS MOTIVOS DEL
COMPORTAMIENTO)
c) EL COMPORTAMIENTO ESTA ORIENTADO HACIA OBJETIVOS (ES GENERADO
POR
UNA CAUSA. LA CONDUCTA SIEMPRE ESTA DIRIGIDA HACIA UN OBJETIVO).
9.¿QUE RELACION SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MMOTIVACION Y
CONDUCTA?
EL CICLO MOTIVACIONAL
SI ENFOCAMOS LA MOTIVACION COMO PROCESO PARA SATISFACER NECESIDADES,
SURGE LO QUE  SE DENOMINA AL CICLO MOTIVACIONAL, CUYAS ESTAPAS SON
LAS SIGUIENTES:

a) HOMEOSTASIS: EN CIERTO MOMENTO EL ORGANISMO HUMANO PERMANECE
EN
ESTADO DE EQUILIBRIO.
b) ESTIMULO: ES AQUEL QUE GENERA UNA NECESIDAD.
c) NECESIDAD: INSATISFACCION QUE GENERA UNA TENSION.
d) ESTADO DE TENSION: PRODUCE UN IMPULSO QUE DA LUGAR A UN
COMPORTAMIENTO O ACCION
e) COMPORTAMIENTO: AL ACTIVARSE SE DIRIGE A SATISFACER DICHA
NECESIDAD, ALCANSA SATISFACTORIAMENTE EL OBJETIVO.
f) SATISFACCION: EL ORGANISMO RETORNAA SU ESTADO DE EQUILIBRIO,
HASTA
QUE OTRO ESTIMULO SE PRESENTE.
10.MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO
MOTIVACIONAL.
11.¿QUE PODRA SUCEDER SI POR ALGUNA RAZON NO SE PUEDE DAR
CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL?
 LA AUTONOMIA SEGÚN PIAGET
PIAGET ESTUDIO EL DASARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS ANALIZANDOLOS
DURANTE SUS JUEGOS Y MEDIANTE ENTRVISTAS, ESTABLECIENDO QUE EL
PROCESO DE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS SE PRODUCE EN DOS FASES, LA PRIMERA
DE HETERONOMIA Y LA SEGUNDA DE AOTUNOMIA.
•     RAZONAMIENTO HETERONOMO: LAS REGLAS SON OBJETIVAS E INVARIABLES.
DEBEN CUMPLIRSE LIBREMENTE, POR QUE LA AUTORIDAD SUPERIOR QUE NO HA
DE DAR RAZON DE LAS NORMAS IMPUESTAS NI HA DE CUMPLIRLAS EN TODO CASO.
EXISTE UNA TENDENCIA DEMOSTRADA A LAS SENSACIONES EXPIOTORIAS Y A
IDENTIFICAR EL ERROR COMO UNA FALTA, ASI COMO LA BUSQUEDA
INDISCRIMINADA DE UN CULPABLE PARA CASTIGARLO.
•     RAZONAMIENTO AUTONOMO: LAS REGLAS SON PRODUCTO DE UN ACUERDO, Y
POR
TANTO, SON MODIFICABLES. SE PUEDE SOMETER A LA INTERPRETACION Y CABEN
EXEPCIONES Y OBJECIONES. LA BASE PROPIA ES LA ACEPTACION.
EL TRANSITO DE UN RAZONAMIENTO A OTRO SE PRODUCE DURANTE LA PUBERTAD.
12.REFLEXIONE SOBRE LA TEORIA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LAS DOS FASESDE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS Y LA
IMPORTANCIA EN SU FORMACION INTEGRAL.
CRITICIDAD
CRITICIDAD ES LA CAPACIDAD QUE TIENE LA PERSONA DE ANALIZARCE A SI
MISMA Y DE ANALIZAR A LOS DEMAS, LAS COSAS, CIRCUSTANCIAS,
SITUACIONES, VIENDO LO QUE TIENE DE BUENO O DE MALO, HACIA DONDE VAN,
QUE SE BUSCA CON ELLO. LA PEROSNA PUEDE ANALISZARCE  ASI MISMA
CONSIDERANDO POR EJEMPLO, LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LO QUE PIENSA
Y LO QUE HACE.

13. DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA
RLACION ESNTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE.

LA CAPACIDAD DE CRITICARSEA SI MISMO ES UN FACTOR QUE CONTRIBUYE EN
FORMA DESICIVA A LA PERSONALIZACION, YA QUE EL EXAMEN DE SI MISMO ES
MEDIO PARA ANALIZAR CAMBIOS DE CONDUCTA QUE CONDUZCA A UN  PROGRESO
INTEGRAL. ADEMAS LA CRITICIDAD LE DA AL SER HUMANO LA POSIBILIDAD DE ANALIZAR EL MEDIO SOCIAL, LA REALIDADEXTRENA, PARA EMITIR JUICIO SOBRE ELLOS Y PODER ASI CONTRIBUIR A SU TRANSFORMACION Y MEJORAMIENTO.
LA CRITICIDAD SE OPONE POR LO VISTO A LA APROBACION SIN ANALISIS DE
TODO LO QUE SE DICE A  LA ACEPTACION INCONDICIONAL DE TODO LO QUE
OCURRE Y A LA ACTITUD INGENUA QUE “TRAGA ENTERO” TODAS LAS OPINIONES Y
REALIDADES QUE SE NOS PRESENTAN.
14.¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE DRITICIDAD?
NO SE DEBE CONFUNDIR SER CRÍTICO CON SER CRITICON. LO PRIMERO SE
SUPONE UN COMPROMISO CON LO QUE SE SOMETE A ANALISIS; LO SEGUNDO SE
REDUCE A DETRUIR SIN OFRECER ALTERNATIVAS DE CAMBIO.
LA CRITICIDAD SUPONE Y EXIGE VER UN JUZGAR, Y SOBRE TODO, UN ASUMIR
UN COMPROMISO QUE LLEVE A UN CAMBIO PERSONAL Y SOCIAL POSITIVO.

15.ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES.
16.¿QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD?
17.INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN
DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD.
18.EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ETICO LE INSINUA A USTED
FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA?
RESILENCIA SIN EMBARGO, DESDE HACE UN TIEMPO LA PSICOLOGIA TOMO
PRESTADOEL TERMINO PARA REFERIRSE A LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS SERES
HUMANOS PARA AFRONTAR Y SALIR DE LA ADVERSIDAD. ENTONCES, SEGÚN LOS
EXPERTOS ES UNA HABILIDAD PARA LIDIAR CON EL SUFRIMIENTO Y PARA
TRASENDER MAS ALLA, PUEDE SER UNA GUERRA, UNA SITUACIONDE POBREZA,
VIOLENCIA FAMILIAR, LA MUERTE DE UN SER QUERIDO, LA PERDIDA DEL
EMPLEO O DIVORCIO.

19. EMITA SU PROPIA DEFINICION DE RESILENCIA.PILARES DE LA RESILENCIA
AUTOESTIMA CONSIENTE: ES LA BASE DE LOS DEMAS PILARES Y ES EL FRUTO
DEL CUIDADO AFECTIVO. INTROSPECCION: ASRTE DE PREGUNTARSE A SI MISMO Y DARSE UNA RESPUESTA
HONESTA. INDEPENDENCIA: SABER FIJAR LIMITES ENTRE UNO MISMO Y EL MEDIO CON PROBLEMAS. CAPACIDAD DE RELACIONARSE: HABILIDAD PARA ESTABLECER LAZOS E INTIMIDAD CON OTRAS PERSONAS.
INICIATIVA: GUSRO DE EXIGIRSE Y PONERSE A PRUEBAS EN TAREAS. HUMOR: LO COMICO EN LA PROPIA TRAGEDIA CRATIVIDAD: CAPACIDAD DE CREAR ORDEN, BELLEZA Y FINALIDAD A PARTIR DEL CAOS Y DESORDEN. MORALIDAD: CONSECUENCIA PARA EXTENDER EL DESEO PERSONAL DE BIENESTAR, COMPROMETIENDOSE CON LOS VALORES. CAPACIDAD DE PENSAMIENTO CRITICO: ANLISIS CRITICO DE LAS CAUSAS Y RESPONSABILIDADES DE LA ADVERSIDAD QUE SE SUFRE.
20. ENUMERE EN ORDEN DESCENDENTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE
USTED CREA SON LOS MAS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA.

JUSTIFIQUE.
solucion







1.  ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?
R/ para mi responsabilidad es: es un valor que tenemos las personas que nos ayuda a reflexionar, sobre nuestros actos

2.  ¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE?
R/ si por qué reflexiono sobre mis errores y acepto que me equivoque

3.  ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA PARA OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE
R/ yo considero requisitos para poder obrar con responsabilidad
La Honestidad: porque es donde la persona determina con va a actuar, la persona responsable actúa con base en la verdad y en la autentica justicia
“ser honesto es el ser real y responsable”
El Respeto: yo considero que el respeto es otro requisito para obrar con responsabilidad porque el ser respetuoso me hace ser una persona íntegra con si mismo y con los demás
La Bondad: el ser bondadoso perfecciona el espíritu de la persona, porque sabe dar, y aceptan sus errores encaso de que se defraude por que apoya al que lo necesita  y se hace un ser responsable

4.  MENCIONE  OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS
CUALES HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MENERA.
R/ nosotros debemos de ser responsables en todos los lugares, porque el que es responsables está lleno de valores
En las instituciones: debemos ser responsables con los compromisos que nos dejan los maestros como son las tareas
En la casa: con los deberes que nos dejan nuestros padres como son tender la cama y organizar nuestra habitación

5.  ¿ES USTED RESPONSABLE? JUSTIFIQUE.
R/ si yo me considero una persona responsable, porque cumplo con todo lo necesario, Respeto las personas que me rodean y cumplo normas 

6.    SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A QUESE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HABITOS QUE SE ADQUIEREN.
R/ la responsabilidad no mejora no solo por el paso de los años sino con la madurez que tenga cada persona, así puede lograr ser una persona responsable, tanto con los actos buenos y malos que haga en la vida

7.   EXPRESE SU PROPIA DEFINICION DE MOTIVACION.
R/ la motivación: es todo aquello que nos impulsa, nos ayuda a tomar en algunas ocasiones decisiones para nuestra vida, la motivación también son las acciones que realiza las personas  


8.  TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACIÓN
R/ por ejemplo: nuestra motivación por ir al colegio es para en un futuro ser un buen profesional, para salir adelante por nuestro propios meritos y ser algien en la vida .
Otro ejemplo podría ser los futbolistas ello se llenan de motivación para poder ganar, lo hace entrenado y siendo los mejores en la cancha

9.  ¿QUE RELACION SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MOTIVACION Y
CONDUCTA?
R/ la motivación es el conjunto de factores o elementos fisiológicos y psicológicos que activan la conducta y la orientan en su sentido de determinación. Para la secuencia de un objeto 
10.            MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO
MOTIVACIONAL.
R/ sueño: es un descanso del organismo
Homeostasis: cuando la persona se acaba de levantar no ha gastado energías eso quiere decir que acaba de tener un descanso total
Estimulo: cuando después de una larga jornada la energía se ha gastado, esto quiere decir que es tiempo de descansar
Necesidad: a dormir
Estado de tensión: cuando ya no toleramos las ganas de dormir
Comportamiento: dormir
Satisfacción: cuando ya estamos durmiendo

11.  ¿QUE PODRA SUCEDER SI POR ALGUNA RAZON NO SE PUEDE DAR
CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL?
R/ yo considero que todo saldría mal ya que como su nombre lo indica es un ciclo por ejemplo: si faltara la etapa del estimulo como se desarrollarían las otras etapas sin haber una necesidad.

12.            REFLEXIONE SOBRE LA TEORIA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LAS DOS FASESDE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS Y LA IMPORTANCIA EN SU FORMACION INTEGRAL
R/ ventajas: el niño construye su conocimiento mediante la ayuda del maestro, el maestro será una guía, para la formación del niño.
Desventajas: si no hay mucha libertad del niño puede llagar el maestro perder el contro y la autoridad frente al niño






13.            DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA  
RELACIÓN ENTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE.
R/ yo considero que lo más lógico es pensar antes que actuar ya que esto nos ayuda a tomar una buenas decisiones en nuestra vida, ya que si actuamos antes de pensar podemos cometer errores ya que nos dejamos llevar por la ira
 4. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE DRITICIDAD?
        R/ ser crítico implicar ser cuestionador, aunque ser crítico no quiere decir que Posee la verdad absoluta sino que posee una agilidad menta
15. ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES.
 R/ la diferencia que yo establezco entre ser crítico y ser criticón, las personas críticas aportan ideas para el beneficio de la sociedad y las personas criticonas son las que comentan cosas innecesarias y destruyen la integridad de las personas
16. ¿QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD?
R/ la racionalidad: es la capacidad del ser humanos que nos permite pensar, evaluar, y actuar de acuerdo a nuestros principios
La criticidad: es la capacidad del ser humano para adquirir conocimiento con la verdad
17. INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN
DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD.
R/  Cuando la persona actúa bajo los efectos del alcohol o las drogar

  • ·         Cuando la personas se dejan llevar por el mal genio o la ira

18. EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ETICO LE INSINUA A USTED
FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA?
R/ en mi opinión los medios de publicidad como lo son: la televisión, la radio, el internet son uno de los grandes motivos por los cuales las personas crean necesidades y llegan a producirse el consumismo. 
19. EMITA SU PROPIA DEFINICION DE RESILENCIA.
R/ resilencia: para mi es sobreponerse a periodos de dolor emocional o traumático para la persona

20. ENUMERE EN ORDEN DESCENDENTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE
USTED CREA SON LOS MAS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA.
R/ los tres pilares que son importantes son:

  • ·         Voluntad
  • ·         Fortaleza
  • ·         Y esperanza
Yo considero que estos son los tres pilares más importantes ya que necesitamos tener voluntad para poder lograr salir de esto, fortaleza para no dejarnos derrotar y esperanza para seguir a delante pase lo que pase     


los juegos 










1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario